Actores políticos y sociales frente a los linchamientos en México (1988-2016)
ESTA PONENCIA YA FUE ACEPTADA, PERO SE PROPONE NUEVAMENTE PORQUE EN EL REGISTRO ORIGINAL FALTÓ REGISTRAR A LA COAUTORA. Es lugar común en México señalar la complicidad entre policías y ladrones, entre Ministerio Público y bandas organizadas, entre jueces y todo tipo de delincuentes, así como entre líderes políticos o religiosos, y malhechores. Este trabajo parte de que es precisamente esa simbiosis entre las autoridades y quien viola la ley lo que más ha erosionado la confianza de la sociedad en las instituciones y en quienes representan los poderes públicos; lo que ha dado pie a la espiral de violencia que mina algunos de los fundamentos del Estado de Derecho. Esa desconfianza, al mismo tiempo que la impunidad de los delincuentes, el abuso policiaco y el clima de inseguridad que se vive en el país son algunos de los factores de la crisis de autoridad que hoy se manifiesta en acciones colectivas de carácter violento, particularmente, en los linchamientos. En este trabajo se analiza la postura de magistrados, juristas y autoridades eclesiásticas frente a la violencia social que se vive hoy día en diferentes regiones de México, para mostrar cómo coinciden en señalar a la corrupción y las fallas en el sistema de justicia como las causas más profundas de la violencia social y de los linchamientos en particular.
Descargar Ponencia en Extenso