Una explicación fundamentada del régimen político-electoral mexicano: la perspectiva de los candidatos independientes en los procesos electorales del
En esta ponencia se presenta un análisis de teoría fundamentada, desde la perspectiva del actor (candidatos independientes), sobre el régimen político-electoral del proceso electoral federal, y sus correspondientes elecciones locales concurrentes, que se realizaron el 6 de junio y el 19 de julio (Chiapas) del 2015. Este trabajo busca conocer la manera en la que los diversos elementos del régimen político electoral local y federal originan una competencia asimétrica entre, por una parte, los candidatos de los partidos políticos nacionales y locales y, por la otra, de la reinstaurada figura de los candidatos independientes. Con este propósito fueron analizadas 30 entrevistas que se realizaron a los candidatos independientes que participaron en elecciones locales realizadas en México. Se concluye que los candidatos independientes [CI] participaron en desventaja con respecto de los candidatos abanderados por los partidos políticos regionalmente hegemónicos. Los candidatos con partido, a diferencia de los CI, tuvieron los beneficios de: mayor financiamiento público otorgado por el INE y los OPLES; pudieron utilizar una estructura partidista y los recursos públicos (en alusión al ‘clientelismo forzado’), utilizaron sus alianza estratégicas previas con empresarios, empresas de medios y empresas encuestadoras con el propósito de ganar su elección.
Descargar Ponencia en Extenso