Epistemología y método
A diferencia de otras áreas de investigación en la Ciencia Política se tienen que tener un conocimiento previo de las formas en que se ha estudiado el fenómeno en el que nos interesamos, además tener presentes qué escuelas o corrientes han influido en los últimos años; de otra forma la recolección de datos puede ser poco asertiva en relación a la hipótesis y dándonos como resultado una falsa hipótesis. Por ello, en este trabajo se propone exponer el valor del conocimiento previo, los elementos mínimos necesarios con los que se debe contar para hacer una selección de muestra prudente para la Ciencia Política. Los ejemplos son resultados de la propia experiencia de investigación en el proyecto sobre Ciencia Política en América, el rastreo de información se hacía entorno a la pregunta ¿Cómo se enseña Ciencia Política actualmente? una de las formas para saberlo fue la búsqueda en bibliotecas de cada universidad, lo que nos daba como resultado un amplio número de textos que por sí no contestaban correctamente a nuestra pregunta, por lo que se tenía que contestar previamente ¿cómo se estudia el conocimiento a nivel local? para hacer una selección apropiada. Así para esta ponencia se prepararán los puntos epistemológicos que influyen en el método de la Ciencia Política.