Los Miedos Líquidos de México

Vivimos en una época compleja, en donde la sociedad enfrenta problemas y preocupaciones día a día, lo cual parece estar tan arraigado que los individuos asumen tales cosas con una naturalidad impresionante, de modo que tal cotidianidad hace cambiar la percepción del entorno y de la gravedad de dichas problemáticas. A diario somos testigos de una masiva cantidad de información negativa sobre los acontecimientos de nuestro país, tal parece que el crimen organizado, los asesinatos, las desapariciones forzadas etc. se han vuelto parte de nuestra vida. A lo largo de la historia moderna de México podemos encontrar diversos ejemplos de como se han presentado una cantidad considerable de miedos sólidos y líquidos, en éste trabajo se pretende partir de las teorías planteadas por el pensador polaco Zygmunt Bauman y aplicarlas al contexto de nuestro país, a la par se revisaran pasajes históricos de la historia de la segunda mitad del siglo XX y lo que va del XXI, para así demostrar que el temor al comunismo, al terrorismo, a los sismos, etc han controlada parte de la idiosincrasia y han detenido el desarrollo de la cultura política del mexicano. Se enfatizará en el control que el miedo tiene sobre el ciudadano y como cada acción individual va a repercutir en la comunidad.

Isaac Uriel Riquelme Ramírez-Cueto /Universidad Nacional Autónoma de México FCPyS
Descargar Ponencia en Extenso