Organizaciones de la sociedad civil y movimientos indígenas. Un balance de las organizaciones de intermediación en Chiapas, 1994-2003.

La ponencia tiene como objetivo analizar la relación entre los pueblos indígenas y las organizaciones de la sociedad civil (OSC), a partir de la función de intermediación que estas últimas han desarrollado entre el gobierno y las organizaciones y comunidades indígenas a raíz del conflicto zapatista –en distintos ámbitos y de diversa naturaleza e intensidad–en la última década del siglo XX. A partir de la década de los años noventa del siglo XX, la “cuestión indígena” en México adquirió relevancia con la emergencia de diversas movilizaciones indígenas, cuyo momento paradigmático lo constituyó el levantamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional en 1994. Este clivaje incidió en la relación entre los pueblos y comunidades indígenas chiapanecas y el Estado mexicano; en este contexto, las OSC desempeñaron un espacio de intermediación y de diálogo entre las partes. Las comunidades y organizaciones indígenas han reconocido en las OSC actores estratégicos en la negociación con el Estado. La ponencia presenta un panorama de las OSC (regionales y nacionales) que han mediado, directa o indirectamente, en problemática indígena de Chiapas, asimismo, se analizan sus objetivos principales al momento de su surgimiento, con respecto a su situación actual. El campo de acción de dichas organizaciones reflejan el estado de la relación entre los pueblos y comunidades indígenas y el Estado y sus instituciones. La ponencia se concentra en las principales OSC surgidas entre 1994 y 2003 en el contexto zapatista. Se propone una tipología de las organizaciones de intermediación –su composición y características, su proceso de toma de decisiones en su interior, sus estrategias de acción. También se señalan los pueblos y comunidades indígenas representados por alguna organización de intermediación y se indican aquellas pueblos y comunidades que, en situación de conflictividad con el Estado, no cuentan con la representación y/o participación de dichas organizaciones.

Jonathan Alejandro Correa Ortiz /Universidad Nacional Autónoma de México
Descargar Ponencia en Extenso