La Participación Ciudadana en Gobiernos Municipales Independientes
En la coyuntura histórica actual existe en México un renovado interés en torno a la participación ciudadana y el desarrollo local sustentable, propiciado por un contexto de creciente pobreza e inequidad, en el marco de un sistema político que lejos de avanzar hacia su democratización se ha partidizado, y se ha optado por las candidaturas independientes, algunas de las cuales han llegado a ocupar gobiernos municipales como en el caso de Morelia. Esta lógica basada en los intereses de los partidos políticos ha derivado en la incapacidad e ilegitimidad de los gobiernos locales para atender las severas inequidades observadas por la concentración de la riqueza, el incremento de la violencia, del desempleo, y del aumento de los problemas asociados a la pobreza, Problemas que han llevado a la convicción de la enorme potencialidad de la participación ciudadana como recurso para avanzar, por un lado, hacia una mayor equidad y la superación de los rezagos, y por otro, al incremento de la legitimidad de los gobiernos locales provenientes de procesos electorales formalmente democráticos. Al respecto, esta ponencia hace referencia al debate en torno a la participación ciudadana y el desarrollo local-municipal. Asimismo, reflexiona sobre los obstáculos y alternativas que en el marco de un gobierno no partidista tiene un órgano como el Consejo Ciudadano, tomando como referencia el caso del Municipio de Morelia en el estado de Michoacán. A manera de conclusiones se insiste en la necesidad de articular la participación ciudadana en el nivel local-municipal para avanzar en la construcción de una nueva forma de gobierno y gestión que permitan una creciente institucionalización y democratización de las decisiones a fin de hacer coincidir la lógica gubernamental con las demandas sociales.