¿Es la violencia una forma de hacer política en Colombia?
Colombia sostiene distintas formas de violencia, e históricamente es considerado de los países más violentos, razones por las cuales se suscita ésta reflexión. Por ende el presente ensayo pretende resolver si es la violencia una forma de hacer política en Colombia. Fin para el cual se toma en cuenta la categorización propuesta por Charles Tilly, en su texto “La Violencia Colectiva” . Este trabajo se desarrolla en tres partes; la primera parte busca explicar los conceptos de violencia que serán desarrollados a lo largo del texto, atendiendo a la conceptualización que propone Elsa Blair Trujillo en su artículo, “Aproximación teórica al concepto de violencia, avatares de una definición” , en la segunda parte se establece el caso colombiano de violencia situando conflictos internos como la guerrilla, el paramilitarismo, el narcotráfico, y la violencia infringida sobre campesinos e indígenas, considerando la sistematización de la violencia propuesta por Enrique Neira, en su artículo “Colombia un caso intrincado de violencia” . En la tercera parte, las conclusiones respectivas, en las cuales se destaca que la violencia participa de la construcción socio-política nacional.
Descargar Ponencia en Extenso