Política y retórica mediática. Spots electorales en la elección Puebla 2010
El propósito del estudio reside en establecer las condiciones comunicativas que hacen posible la emisión y recepción de mensajes en torno a los procesos electorales en México, a nivel local, considerando el papel de los actores institucionales, políticos y la ciudadanía. Se consideran, en este sentido, las formas de expresión que adopta la comunicación política y la retórica mediática, principalmente desde la voz de los actores y partidos políticos, que responde básicamente ante situaciones de consenso, con el objetivo de promover la imagen de los candidatos, en función de la preferencia electoral. Con base en el Análisis del Discurso y la Nueva Retórica, se focaliza el estudio de los spots emitidos en la elección estatal para gobernador del estado de Puebla, México, en 2010, considerando a los dos partidos dominantes en el proceso electoral, PAN y PRI. El análisis del corpus revela que las formas discursivas de los spots están configuradas en función de los principios de verosimilitud y legitimación política que requiere el fortalecimiento de los perfiles de los actores políticos en el contexto de la democracia representativa. Los hallazgos del estudio permiten describir y clasificar las estrategias discursivas, verbales y multimodales, que le otorgan sentido a las expresiones vinculadas al marketing político, en el proceso de interlocución mediática.
Descargar Ponencia en Extenso