El liberalismo de Leo Strauss como antídoto contra el populismo latinoamericano
Tras el fin de la Guerra Fría se anunció el triunfo del liberalismo en la historia, sin embargo, la consolidación del proyecto demoliberal ha tenido enormes desafíos posteriores al derrumbe del socialismo real. El auge del islamismo y el ascenso de nuevos modelos híbridos en China o en las monarquías de la península arábiga, son ejemplos de obstáculos que ponen en duda el éxito del ideal democratizador. En el caso de América Latina, el desafío en años recientes ha venido de la mano de un populismo antidemocrático que apela a las masas en favor del estatismo y en detrimento de las libertades individuales. Como antídoto a ese fenómeno, esta ponencia propone el redescubrimiento del liberalismo bajo la perspectiva de Leo Strauss, es decir, un liberalismo con contenido moral que afirme la existencia de un régimen político superior con unos valores universales. Se afirmará que la necesidad de renunciar al nihilismo y al relativismo, debe acompañarse de lo que el mismo Strauss llamó “educación liberal”.
Descargar Ponencia en Extenso