Estabilidad y cambio de las políticas públicas: la política de drogas en México

El debate actual sobre la política de drogas a nivel internacional y nacional se centra principalmente en el grado de regulación del consumo de drogas ilícitas. Algunos países favorecen la prohibición total como Suecia o Estados Unidos; otros son más liberales como Holanda, Uruguay e incluso Australia. Sin embargo, hay pocos estudios que analicen el cambio y estabilidad de la política de droga. La política pública, como variable dependiente es dinámica, por lo tanto, el cambio es una característica inmanente e inexorable. El cambio de política, como un fenómeno complejo, consiste en una serie de diferentes dimensiones. En sí, el cambio de política puede manifestarse en un cambio en los instrumentos que se utilizan para lograr determinados objetivos de política o en la modificación de acuerdos institucionales. Actualmente, el gobierno mexicano se plantea la descriminalización del cannabis. El objetivo de este artículo consiste en analizar, con base en el enfoque de “coaliciones promotoras” (Advocacy Coalición Framework, ACF) los factores que explican el cambio de la política de drogas en México y las dinámicas que generan.

Jorge Contreras Peralta
Descargar Ponencia en Extenso