Influencia del clientelismo político en el proceso electoral de Sinaloa 2016

El clientelismo político es un fenómeno que se encuentra presente en los diferentes procesos electorales, el intercambio de favores a cambio de votos cada día es más común en el comportamiento electoral. En la actualidad los cambios en los procesos electorales y la competitividad presentada en elecciones ha hecho que se diversifiquen las estrategias para establecer relaciones clientelares. En Sinaloa existe una amplia relación entre las practicas clientelares y la condición de pobreza de los ciudadanos, esta es una condición aprovechada para atraer votantes a cambio de algún beneficio, ya sea monetario, alimenticio o el acceso a programas sociales, que les permitan tener mejores condiciones de vida. Las estrategias para establecer las relaciones clientelares varían según las condiciones sociales de las personas y los recursos económicos o políticos con que cuentan los candidatos o partidos en los procesos electorales. Lo anterior lleva a la pregunta de investigación ¿cómo influye el clientelismo político en los resultados electorales en Sinaloa? Esta pregunta forma parte de una investigación doctoral, la cual se encuentra en desarrollo y se realizará el estudio de campo en el proceso electoral de Sinaloa 2016. En ella se plantea la hipótesis de que el clientelismo político en procesos con alta competitividad determina resultados electorales.

Nancy Guadalupe Domínguez Lizárraga