Reformas Constitucionales y Pacto por México, una mirada desde la deliberación democrática.

El Poder Legislativo se ha entendido como el poder de representación política por excelencia, no obstante poco se ha abonado sobre su papel como órgano de deliberación. Lo anterior ha cambiado en las últimas décadas pues se han retomado las diferentes teorías sobre deliberación como una posible solución al desencanto que la democracia ha traído. En el caso mexicano, el sistema político ha sufrido cambios importantes, prueba de ello ha sido la complicada relación Ejecutivo-Legislativo como consecuencia del surgimiento de los gobiernos sin mayoría. Ante ello, el gobierno del Presidente Peña Nieto impulso el denominado “Pacto por México” como una mesa de negociación y deliberación para aprobar las llamadas “reformas pendientes”. Por lo anterior es preciso conocer cómo y cuál fue el papel del Legislativo mexicano en el proceso de aprobación de las reformas del Pacto por México. Para esto, retomo el concepto de deliberación democrática que nos permitirá analizar de qué manera el Legislativo retomó -o no- las distintas visiones y demandas de la sociedad.

Daniel Valdés Tena /Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM.