Política Judicial. Una revisión de la literatura.
¿Por qué deberíamos estudiar el rol de las instituciones del sector justicia en el sistema político? ¿Por qué a los estudiosos de la ciencia política y el derecho debería impórtanos explorar y explicar las condiciones que motivan a jueces, fiscales y policías, entre otros, a actuar como lo hacen? La respuesta a estas preguntas no es sencilla, puede ser desde sistémica —deseamos una mejor democracia— hasta individual —no queremos sentir miedo o incertidumbre frente al aparato encargado de proteger nuestros derechos—. Estas preguntas se vuelven más relevantes aún en contextos políticos de transición desde un régimen autoritario hacia un más de tipo democrático, pues es claro que la justicia en democracia necesita de lógica y reglas diferentes de aquellas que tenía bajo el autoritarismo. La literatura en política judicial es prolífica cuando se habla de cortes constitucionales, jueces y comportamiento judicial. A través de estudios de caso y de estudios comparados se ha explorado el rol político del poder judicial. En democracias en desarrollo, una parte de esta literatura se ha centrado en dar cuenta de las condiciones que permiten el surgimiento de un poder judicial independiente o asertivo frente a los otros dos poderes, esto es, cuándo y por qué las cortes expanden su poder en el sistema político. El estudio de otras instituciones del sector justicia ha sido menos recurrente en la literatura en política judicial. Lo mismo puede decirse de instituciones de justicia en el ámbito internacional y subnacional. Éstas han sido más exploradas por la literatura en estudios socio-legales, aunque los estudios también son pocos y predominantemente centrados en cómo opera la institución. El rol de estas instituciones, sin embargo, es crucial cuando se habla de protección de derechos. Instituciones como los consejos de la judicatura, la defensoría pública, la fiscalía, o la policía son la base del sistema legal sobre el cual se sienta cualquier decisión de la corte suprema o constitucional. El juez es sólo una de las partes del proceso judicial y su decisión depende del trabajo hecho por otros actores como los apenas señalados. En esta ponencia doy cuenta, a través de la literatura en política judicial y estudios socio-legales, del papel de las instituciones de justicia en democracias en desarrollo como las latinoamericanas. El objetivo es tener una comprensión más amplia de cómo las instituciones de justicia han sido estudiadas y, sobre todo, del rol que tienen en la vida política de los regímenes democráticos y sus ciudadanos.