La trayectoria de la CienciaPolítica en Iberoamérica: un análisis a partir de Redalyc.org
La Ciencia Política es una disciplina de gran importancia en el contexto iberoamericano tanto por la trascendencia que tiene en la explicación de los hechos sociales, como por el peso que ocupa en términos de ciencia escrita. Esto puede apreciarse a partir de Redalyc.org, base de datos que alberga 1,115 revistas científicas iberoamericanas, principalmente latinoamericanas, a texto completo; en este universo las revistas de Ciencia Política representan el 3% y el 4% en las revistas de Ciencias Sociales. Asimismo, la presencia de la disciplina se aprecia a través de los artículos científicos: de los 476,332 artículos con que cuenta Redalyc, los de Ciencia Política representan el 2.3% y el 4.1% de las Ciencias Sociales. Además de ocupar un peso importante en las Ciencias Sociales iberoamericanas, la Ciencia Política presenta características particulares en términos de producción, donde resalta que el 43.2% de los artículos publicados en las revistas del área corresponden a producción externa, es decir, artículos con autores de país diferente al de la revista. Tal cifra habla de un diálogo que adquiere tintes cada vez más exógenos. Asimismo destaca que los países que más contribuyen a la disciplina son México (con el 22.5% de los artículos), Brasil (13.7%), España (11.8%), Colombia (11.1%) y Argentina (10.8%). Por su parte, en términos de colaboración entre investigadores se tiene que el 26.6% de los artículos ha sido producido en coautoría, pese a que dicha cifra muestra una inclinación hacia la participación en solitario, dicha tendencia parece irse modificando y tiende hacia esquemas más colaborativos. Mientras que en términos de uso, se tiene que los artículos de Ciencia Política tuvieron 444,108 descargas en 2013 y 799,491en 2014, lo que habla del creciente posicionamiento de la disciplina entre la comunidad científica. Tomando como universo de estudio a Redalyc.org, se emprende un análisis de la trayectoria de la Ciencia Política en Iberoamérica en el periodo 2005-2014 en términos de producción, colaboración y uso, con la finalidad de trazar una hoja de ruta complementaria a la agenda de investigación actual, mostrando hacia dónde se dirige la disciplina.
Descargar Ponencia en Extenso