Segregación social y pobreza: aproximaciones del grado de concentración relativa para México.

Los enfoques para comprender y evaluar la pobreza en las últimas dos décadas han incorporado criterios multidimensionales en sus metodologías de medición. Dentro de estos criterios, el carácter relacional se erige como una condición importante que eleva la probabilidad de encontrarse en condiciones de privación y mantenerse en ella por poseer características físicas o identidades socialmente discriminadas. Es decir, la exclusión social es un causal importante de pobreza y desigualdad. Por otro lado, las evaluaciones de exclusión social distinguen la intensidad e incidencia de privaciones materiales en grupos de población particulares pero han omitido construir esquemas que reflejen en esta exclusión en el contexto social, observando el grado de concentración de acuerdo con identidades culturalmente o características físicas que causan segregación. Por este motivo se explora un índice de concentración relativa para evaluar el grado de acceso a beneficios sociales en grupos de población definidos por sus características sociales. Los resultados sugieren claras muestras de segregación social que reproducen pobreza y desigualdad con base en género y pertenencia a grupos indígenas.

Alberto Castro Jaimes /Universidad Nacional Autónoma de México
José Nabor Cruz Marcelo /Instituto de Investigaciones Económicas UNAM
Descargar Ponencia en Extenso