Colombia, ¿un Estado democrático en medio del paramilitarismo?
El estudio del Estado colombiano y su relación con el surgimiento de importantes poderes políticos y territoriales paralelos como el grupo paramilitar Auto Defensas Unidas de Colombia (AUC), desde un enfoque de cultura política pone en juego diversos aspectos históricos, sociales y culturales que han contribuido en la configuración de estos actores y del régimen impuesto por los mismos bajo la influencia de la Doctrina de Seguridad Nacional (DSN), lo cual pone en discusión el control territorial del Estado colombiano y el régimen sobre el que gobierna cuando se han puesto de manifiesto actos que atentan contra los derechos humanos y constitucionales de la población civil, especialmente en territorios desatendidos por el Estado y donde los actos de guerra están dirigidos a acabar con la insurgencia y las inclinaciones políticas de izquierda en general, limitando la participación política.