Guatemala: un análisis de las elecciones del 2015.
El 6 de septiembre del 2015, Guatemala celebró el octavo proceso electoral general desde el retorno de la democracia, en 1985. Como en todas las elecciones previas, ninguno de los candidatos presidenciales obtuvo la mayoría absoluta requerida, por lo que se realizó una segunda vuelta el pasado 25 de octubre. La decisión giraba entre un cómico y una ex primera dama, dando como resultado que el candidato por el partido Frente Convergencia Nacional (FCN) sea el Presidente electo para el periodo 2016 – 2020. Grosso modo, el objetivo principal del trabajo es examinar el proceso electoral del 2015 tomando como antecedentes el proceso anterior (2011) y el escándalo de corrupción entre el ex – presidente Otto Pérez Molina, la ex – vicepresidenta Roxana Baldetti y varios funcionarios del gabinete. Cabe mencionar que a raíz de dicho suceso, Guatemala se ha convertido en ejemplo mundial por quitar fuero al Presidente ante un caso de corrupción. Dentro del trabajo se tocarán puntos como el cese de poder, casos de corrupción en la zona latinoamericana, el cambio en la vida política de Guatemala y la llegada al poder de una figura apolítica denominada outsider.
Descargar Ponencia en Extenso