Los Diagnósticos de Proyectos de Infraestructura como la base para la toma de decisiones en los gobiernos locales.
Los gobiernos locales en México tienen la particularidad de formar una realidad heterogénea en su desarrollo, incluso al interior de una entidad federativa. En la administración pública existen diversas herramientas que facilitan el desempeño de las acciones relativas a la toma de decisiones; se puede señalar que esos instrumentos de apoyo pueden ser formativos (los perfiles profesionales de cada persona), metodológicos (mecanismos susceptibles de ser medidos y de evaluarse, metodologías en general); y tradicionales (la cuestión consuetudinaria y que no es formal). En este sentido uno de los instrumentos que en Hidalgo se impulsa actualmente, es de tipo metodológico y se refiere a la realización de diagnósticos de proyectos de infraestructura municipal y cuya finalidad es apoyar a los ayuntamientos para que dispongan de manera gratuita de los documentos resultantes y que a su vez los utilicen como base para la toma de decisiones sobre todo en materia de infraestructura por sector. La novedad de este mecanismo es que incluye la colaboración de cuatro instituciones: a) de la administración pública estatal; b) instituciones públicas de educación superior; c) institución financiera federal; y d) los gobiernos locales. con la integración de metas en común de los anteriores elementos, se conforma actualmente un banco de proyectos estatal y una de las metas principales es que se brinde cobertura a todo el estado en lapsos relativamente cortos para que esto contribuya a generar cambios en favor de la calidad de los gobiernos y a favor del desarrollo municipal.