Reforma polìtico electoral 2014, reelecciòn inmediata y el fortalecimiento de la disciplina partidista en el Congreso de la Uniòn.
La reelección inmediata en México data del año 1824 imitando el modelo norteamericano. Para el año de 1933, durante el periodo de Lázaro Cárdenas, se prohíbe derivando en el control del partido político del presidente sobre los legisladores. Durante el periodo de 1933 al 2014 se presentaron iniciativas para restablecer la reelección consecutiva sin éxito. La única manera en la que un legislador podía repetir en el puesto de diputado o senador, era dejando pasar por lo menos una legislatura. No es hasta el 2014 que se realizó una reforma político electoral donde se modificó el artículo 59 de la Constitución, permitiendo la reelección consecutiva de los diputados y senadores. Dicho cambio supone la entrada a un escenario de continuidad en la toma de decisiones y acuerdos dentro del Congreso de la Unión, además de considerar la profesionalización de las y los legisladores. Sin embargo, con esta reforma no se logra aminorar el control partidista sobre sus bancadas, fortaleciendo la disciplina partidista. La reelección inmediata debería ser un instrumento que facilite a los integrantes de las Cámaras la deliberación y la toma de decisiones con base a las necesidades de los electores que representan las y los legisladores del Congreso de la Unión. Sin embargo, si la carrera política de las y los congresistas sigue dependiendo de su partido, difícilmente votarán de acuerdo a su criterio las iniciativas enviadas a sus respectivas cámaras. Asimismo, la reelección inmediata puede ser utilizada como un método de evaluación de los ciudadanos hacia sus representantes, sin embargo, con las condiciones con las cuales se integró en la reforma política del 2014, su utilidad se reduce únicamente a generar acuerdos de larga duración y más estables dentro del poder Legislativo, limitando el acceso a la información y la inclusión de las y los ciudadanos en la valoración del desempeño de sus representantes.
Descargar Ponencia en Extenso