La corrupción: ¿un dilema burocrático?

En México en los últimos años se ha intensificado la discusión sobre la corrupción, se han impulsado diversas iniciativas de ley para prevenirla y castigarla. Para la sociedad actual la corrupción plantea un problema, que ha sido abordado por diversos enfoques, desde un asunto de debilidad institucional hasta un problema de cultura política “es cultural”. ¿Son estos enfoques el camino correcto? O ¿Más bien son caminos tangenciales para la solución de este problema? La propuesta de esta ponencia es buscar responder a estas preguntas, planteando la corrupción como un dilema de un estado moderno burocratizado. La reflexión se enfocara en pensar a la burocracia como un elemento con una alta capacidad de ejercicio del poder con respecto de sus funciones y por lo mismo con la capacidad implícita de permitir o negarle a alguien la correcta aplicación de sus funciones. Es decir aceptar o rechazar un documento o negarle la contratación a alguien o no. Surgen más preguntas que son pertinentes plantear para poder comprender el problema que se abordará, ¿Quién vigila en última instancia? ¿No es acaso este nuevo vigilante susceptible también a ser corrupto? ¿Se puede salir de este círculo vicioso? En este sentido la ponencia busca también responder a estas cuestiones, pensar diferente para buscar nuevas soluciones.

Federico Julián Bonet Castillo /UNAM