Mujeres en gabinetes ministeriales en América Latina: estudio histórico-comparado del caso ecuatoriano, 1979-2015.
Esta ponencia analiza la representación de mujeres en el gabinete ministerial ecuatoriano entre 1979 y 2015. A partir de una base de datos inédita y recurriendo a un modelo de regresión logístico se constata que el incremento de ministras es el resultado de la interacción de variables de “oferta” y “demanda”. Así, presidentes ideológicamente ubicados a la izquierda y el incremento de la formación académica de las mujeres son las variables clave para explicar el aumento de ministras en Ecuador. Factores ecológicos como el aumento del nivel educativo de la sociedad y la presión que ejercen las ideas de los organismos internacionales respecto a la reducción de las asimetrías entre hombres y mujeres también afectan a la decisión de los presidentes de colocar más ministras. La ponencia constata también que el considerable incremento de mujeres ministras durante el gobierno del Presidente Correa no es solamente cuantitativo sino también en ministerios tradicionalmente administrados por hombres.