Las distintas caras del presidencialismo: debate conceptual y evidencia empírica en 18 países de América Latina.
Esta ponencia propone una nueva tipología sobre el presidencialismo en la que la interacción de las dimensiones política (poderes institucionales y partidistas del presidente) y contextual (estado de la economía del país y aprobación ciudadana al presidente) dan cuenta tanto de la intensidad con la que se presenta dicha forma de gobierno como del tipo de relaciones políticas y sociales que de allí se derivan. Tomando como referentes empíricos a dieciocho países de América Latina, la ponencia plantea cuatro tipos ideales de presidencialismo: imperial, condicionado, mínimo y de transición. Venezuela y Ecuador aparecen como los referentes de presidencialismo imperial mientras que Honduras y Paraguay se encuentran en el límite entre el presidencialismo condicionado y el presidencialismo mínimo.