AYOTZINAPA-PRD:LA IZQUIERDA MEXICANA RUMBO AL 2018 EN SU LABERINTO
La desaparición forzada de 43 estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa el 23 de septiembre de 2014 ha marcado al país y al mundo por su fatal desenlace,asì como la evidencia del pacto siniestro entre corrupción política y crimen organizado.La comunicación política generada por este tipo de tragedias ha buscado administrar el control de daños y el impacto negativo en los ámbitos gubernamentales,los partidos políticos y la clase gobernante mexicana.Asì la movilización y protesta juvenil dio un giro de 360 grados:Del #Yosoy 132,movimiento estudiantil que demandaba la Democratizaciòn de los Medios y la Transparencia Informativa en Mèxico,se pasò al “Todos Somos Ayotzinapa”,movimiento estudiantil que demanda la aparición con vida de los jóvenes normalistas desaparecidos,asì como el respeto a los Derechos Humanos en el país,poniendo en evidencia la disfuncionalidad de la Democracia Mexicana encabezada por el presidente Enrique Peña Nieto.De igual manera, el Movimiento “Todos Somos Ayotzinapa ”fue el punto de quiebre de la Izquierda mexicana y en pleno proceso electoral llamó a Anular el Voto; realizó marchas así como bloqueos a televisoras y radiodifusoras.Derivado de lo anterior,el PRD ha quedado debilitado frente a las otras fuerzas políticas y sumido en una profunda crisis se prepara aglutinando a lo que queda de la izquierda para la gran batalla:La Sucesión Presidencial de 2018.
Descargar Ponencia en Extenso