Instrumentos ciudadanos para combatir la corrupción: rendición de cuentas, protección de datos y contraloría social

El México del Siglo XXI, del que ya se han consumido casi tres lustros, presenta focos de vulnerabilidad en: el ejercicio del poder político democrático, el bienestar y la seguridad social y personal de sus ciudadanos. En cuanto al primero, la arena que cubre la lucha por los poderes de la Unión –Ejecutivo, Legislativo y Judicial– se haya repleta de prácticas de corrupción, lo que ha llevado a que tengamos un poder político, entendido como patrimonial y con permanencias autoritarias, que abusa de la ciudadanía de distintas formas: la más común es mediante el uso personal de los recursos públicos. Para pelear contra la corrupción proponemos una tétrada de instrumentos que han sido eficaces en otros países: transparencia, rendición de cuentas, protección de datos personales y contraloría social. Estos instrumentos para combatir la corrupción son los que van a permitir eliminarla o, al menos, disminuirla. Sólo así podremos avanzar en el camino de una democracia plena, en la que las mujeres y hombres de nuestro país alcancen bienestar y justicia; un país con capacidad de producción sustentada en un capital humano preparado, capaz de producir bienes y servicios privados y públicos de calidad. Los cuatro instrumentos señalados deben ser obligatorios para los servidores públicos, quienes deben dar cuenta de su quehacer cotidiano en el desempeño de sus funciones. Los instrumentos se deben relacionar e interactuar con armonía, condicionándose unos a otros en un ciclo ascendente que inicia con la transparencia y sigue con la rendición de cuentas, la protección de datos personales y la controlaría social. Ninguno de los instrumentos señalados puede existir por sí solo. En este sentido, todos ellos están engarzados. Ni que decir tiene, que los cuatro son fundamentales para pelear contra la corrupción, a la vez que para legitimar el ejercicio del poder político. Se trata de un proceso dinámico y dialéctico.

JUAN ANTONIO TAGUENCA BELMONTE /UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
MA. DEL ROCÍO VEGA BUDAR /PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Descargar Ponencia en Extenso