Apuntes metodológicos de la biografía política del General Jesús González Ortega

El presente trabajo es el producto de la revisión y adición de dos trabajos previos. El primero presentado en el marco del Coloquio "La Intervención Francesa en el 150 Aniversario del Sitio de Puebla”, en 2013, cuyo eje fue una investigación documental en archivo histórico de la actividad jurídica y política que tuvo lugar durante este acontecimiento y, el segundo, en el II Congreso Internacional de Ciencia Política 2014, cuya propuesta fue analizar los aspectos políticos del Sitio de 1863 y su relación con la caída de la ciudad de Puebla. Durante la exposición de la segunda propuesta, sugirió la idea de cambiar la óptica del mismo a una biografía política por la escasez de escritos sobre el General Jesús González Ortega, el héroe de la Guerra de Reforma. En este punto se halló una veta hacia la experiencia histórica de la biografía. El trabajo tiene como propósito principal compartir la experiencia metodológica e histórica del trabajo biográfico tendiendo un puente hacia la politología. Considerando parte de nuestro quehacer científico, el entendimiento de los sucesos históricos a través de nuestra óptica. La Dra. Milada Bazant (2013), al parafrasear al teórico holandés F. R. Ankersmit, nos dice que parte de esta experiencia llega al éxtasis cuando quien se adentra en los temas históricos logra un contacto directo con el pasado a través de una percepción sensorial, es decir, consigue tocarlo. El marco teórico revisará la idea de los goznes en la biografía, el equilibrio entre el sujeto-contexto histórico, los documentos, los retos narrativos y la conexión con la literatura, por mencionar brevemente algunos. Así mismo, se discutirán los retos que representa revisar el estado del arte sobre un personaje con estas características y, finalmente, los avances del producto de la investigación: la biografía política.

Gerardo Luna Sánchez /Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla
Descargar Ponencia en Extenso