La articulación de la agenda municipal de género. La experiencia del Instituto municipal de la Mujer de Toluca
Eje : Estudios de Género y Diversidad La articulación de la agenda municipal de género. La experiencia del Instituto municipal de la Mujer de Toluca. Resumen Los organismos municipales de la mujer en México, surgen para implementar las políticas de género en el país, aportan estructura y soporte territorial al modelo nacional en el entorno local, con la intención de promover la igualdad de oportunidades. En este proceso de institucionalización de la agenda de género en las políticas públicas, se dan infinidad de particularidades, en el caso de Toluca, la creación, desarrollo y consolidación del Instituto Municipal de la Mujer de Toluca (IMMT) es un caso icónico de la constitución y el funcionamiento de estos organismos. El estudio está dirigido a examinar la instrumentación del modelo nacional en el ámbito municipal y a explicar si la constitución estructura y funcionamiento de las dependencias responde a los objetivos que les dieron orígen. Se aprecia que los esquemas de provisión de recursos incentivan o restringen las estrategias para enfrentar, no solamente los rezagos en las condiciones de igualdad de las mujeres, sino las nuevas problemáticas derivadas de las transformaciones de la sociedad.