Claroscuros de la participación de las mujeres en los partidos políticos
Las acciones afirmativas permiten que grupos que han carecido de oportunidades reales de acceder a la toma de decisiones en el ámbito legislativo, lo realicen. Con ello, la democracia amplía su margen de legitimación y garantiza el acceso a la representación de grupos tradicionalmente excluidos como parte de los derechos humanos. En México, el acceso a cargos electorales se encuentra mediado por los partidos políticos de ahí que éstos son los instrumentos que pueden lograr la eficacia de las medidas afirmativas si aseguran la participación real y efectiva de los destinatarios para quienes fueron elaboradas tales medidas temporales en aras de la construcción de la igualdad material. El aseguramiento de la participación política de las mujeres a los cargos de representación popular se ha realizado a través de la modificación a las leyes electorales de la materia, la actuación jurisdiccional y a partir de 2014, a través de la reforma constitucional. Sin embargo, ello se revela insuficiente si se deja de observar cómo se garantiza ese derecho al interior de los partidos políticos quienes lo operativizan. La participación de las mujeres se realiza al interior de los partidos políticos de ahí que sea necesario realizar un análisis de cómo se lleva a cabo al interior de los partidos políticos la inclusión de las mujeres en las candidaturas. De ahí que el presente trabajo se propone realizar un análisis del proceso de selección de candidaturas de mujeres al interior de los partidos políticos en el Estado de Nayarit, los mecanismos establecidos para cumplir las cuotas de género en el proceso electoral local de 2014, la administración partidista de la cuota, la formación de liderazgos de mujeres, etc., con miras a revelar los claroscuros de la participación de las mujeres en los partidos políticos.
Descargar Ponencia en Extenso