Marca-País y Política Exterior. El caso México en la revista Foreign Policy: 1971-2012

Como parte de los nuevos esquemas de la política internacional, la marca-país se ha convertido en un fenómeno de relevancia para los Estados. Cada vez es más común que los países adopten estrategias similares a la mercadotecnia para posicionar su imagen y reputación con la finalidad de atraer atención internacional dentro de un mercado mundial de imágenes en el que compiten actores tanto estatales como no-estatales. En años recientes, la marca-país ha representado en un desafío para México. Fenómenos como la violencia, la irrupción de la influenza humana, la corrupción, la pérdida de liderazgo regional, el debate sobre el “estado fallido”, los señalamientos sobre México en el proceso electoral de los Estados Unidos, entre otros eventos, han impactado negativamente en la imagen y reputación del país, afectando sus intereses nacionales. Frente esta problemática surge la pregunta: Ante las transformaciones del orden internacional, ¿cuál es el papel de la política exterior de México en la construcción de su marca-país? Para responder a esta pregunta que guía el proyecto de tesis doctoral del autor, se diseñó una estrategia de investigación la cual se enmarca dentro del enfoque constructivista de las Relaciones Internacionales en donde la marca-país, la política exterior y el orden internacional se entrelazan para comprender la dinámica de este fenómeno. Por ello, esta investigación de carácter documental contempló un análisis narrativo sobre la marca “México” plasmada en la revista Foreign Policy en el cual se analizaron 444 que van desde 1971 hasta el 2012. La intención de este estudio longitudinal fue analizar los cambios y continuidades en el protagonismo de la política exterior mexicana en las historias que sobre el país fueron publicadas en esta revista a lo largo de tres periodos del sistema internacional: Guerra Fría, Orden de Washington y Orden Internacional Emergente.

Juan Paul Farías Peña /Tecnológico de Monterrey