Políticas Públicas mediante la Modelación Dinámica de Sistemas: Propuesta Metodológica Caso Deuda Pública del Estado de Nuevo León
En la presente investigación se propone una nueva metodología para la formulación de políticas públicas haciendo uso de herramientas de modelación dinámica de sistemas para la formulación de escenarios e indicadores de factores críticos durante el proceso de análisis, diseño e implementación. Haciendo uso de la modelación dinámica de sistemas para la representación del modelo –deuda pública- en el caso Nuevo León se generan simulaciones para evaluar las principales variables que intervienen en el proceso de endeudamiento estatal y su impacto en generaciones futuras. Dentro de los escenarios contemplados en las simulaciones las variables que representan el comportamiento de los indicadores: deuda pública por habitante, deuda pública respecto al Producto Interno Bruto (PIB), deuda pública respecto a los ingresos propios, son evaluados hasta el año 2036. La modelación dinámica de sistemas permite representar lineamientos de política pública antes de su implementación bajo la estructura de supuestos históricos documentados e indicadores de gestión que permitirán al hacedor de políticas públicas tomar mejores decisiones y simular riesgos dentro del proceso de formulación e implementación de las políticas públicas.
Descargar Ponencia en Extenso