El Instituto Nacional Electoral y los Organismos Públicos Electorales. Balance de los años 2015-2016.
Este trabajo analiza la relación entre el Instituto Nacional Electoral (INE) y los institutos electorales locales, ahora llamados Organismos públicos locales electorales (OPLEs), a partir de la reforma electoral de 2014. Se pone especial atención al nombramiento de los consejeros de los OPLEs por parte del Consejo General del INE, durante los años 2014 y 2015. La hipótesis principal plantea que tal nombramiento estuvo determinado por las cuotas partidarias, mismas que estuvieron presentes en el nombramiento de los consejeros del Consejo General del INE. Por lo tanto se plantea que el nuevo modelo de nombramiento de los principales funcionarios de las autoridades electorales administrativas en los Estados y la Ciudad de México no eliminó el papel determinante que tenían los gobernadores y sus partidos políticos, lo cual ha mantenido los sesgos partidarios en la organización de las elecciones locales, como ocurría en el modelo anterior que supuestamente eliminaría la reforma de 2014.. En este contexto, se analizan algunos casos emblemáticos, como el de Chiapas, en el que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ordenó la destitución de todos los consejeros de su máximo órgano de dirección.
Descargar Ponencia en Extenso