“LA EVOLUCIÓN DE LA DEMOCRACIA EN MÉXICO A TRAVÉS DE LAS REDES SOCIALES”
RESUMEN Este trabajo pretende hacer una reflexión histórica, desde de la década de los ochenta hasta la actualidad de cómo ha evolucionado la democracia en México con el auge de las redes sociales, las cuales se han convertido en las plazas públicas de una nueva ciudad virtual con una cultura digital ad hoc a nuestros tiempos, como lo es el ciberactivismo político con el uso de las nuevas tecnologías para la acción política y la nueva participación ciudadana, ya que a través de estas herramientas es posible lograr una mayor participación democrática, debido a que las redes sociales funcionan de distinta forma que los medios masivos tradicionales como lo son, la radio y la televisión. También se analizara el impacto que han tenido las redes sociales en las campañas políticas para atraer a las nuevas generaciones sin perder a las anteriores y como los distintos actores políticos han utilizado esta herramienta para lograr un acercamiento a los ciudadanos. A su vez, se estudiara si realmente la actividad política a través de las redes sociales ha generado más confianza para el electorado y si realmente existe una mayor participación ciudadana con una fuerza superior a la de sus generaciones pasadas y que esto conlleve a la exigencia de un gobierno más interesado por el bien del pueblo mexicano.
Descargar Ponencia en Extenso