Origen y cambio en la concentración de poder intrapartidario. El caso del PAN, PRD y PRI

El objetivo de la ponencia es mostrar los hallazgos de un trabajo de investigación cuyo interés estribó en mostrar el desarrollo organizativo de los principales partidos políticos en México (PAN, PRD y PRI). Metodológicamente se procedió de la siguiente forma. Dando evidencia a la añeja discusión que iniciaron Duverger y Panebianco, se plantea que el origen condiciona los cambios venideros en la organización, en este caso relativos a la concentración y distribución del poder. Así pues se da cuenta de porqué los principales partidos políticos son como los conocemos hoy día y no de otra forma. Anclado en el institucionalismo histórico, el trabajo da cuenta de las inercias de camino en torno a la concentración de poder intrapartidario, marcadas por la génesis partidaria, así como los factores que potencializaron la distribución de poder después de la alternancia política en México. Entre los principales hallazgos se encuentran: Que los predictores del cambio en torno a la concentración del poder estriban en un triunfo o derrota electoral importante, aunado a los conflictos internos. Además, como se esperaba los partidos han cambiado, aunque no han sufrido modificaciones abruptas en las cuales las decisiones relevantes sean tomadas por la militancia; las élites partidarias mantienen el poder, aunque se ha distribuido un poco más que antaño.

Alberto Espejel Espinoza