SUFRAGIO TRANSNACIONAL: LA EXPANSIÓN DE LOS DERECHOS POLÍTICOS DE LOS MEXICANOS A PARTIR DE LA REFORMA ELECTORAL 2014-2015
La expansión de derechos políticos a los ciudadanos residentes en el exterior es un tema que ha cobrado relevancia en el desarrollo de las democracias actuales. Cada vez más, de manera gradual y progresiva, los gobiernos del mundo han desencadenado la expansión de dicha garantía a sus conciudadanos residentes en el exterior. Bajo ese orden de ideas, México no ha sido la excepción, por lo que desde las elecciones federales celebradas en 2006, los ciudadanos mexicanos en el extranjero pudieron participar en los comicios para elegir al Ejecutivo Nacional. Sin embargo, por las particularidades del contexto migratorio mexicano, aunado a una participación deficitaria de la ciudadanía registrada fuera de las fronteras nacionales, el proceso de diseño institucional ha tenido que ser modificado con el paso de los últimos diez años con la aspiración de robustecer el mecanismo electoral. Empero, el derecho a votar en elecciones libres es sólo una parte fundamental de los derechos civiles y políticos inherentes a todo ciudadano. De esta manera, el objetivo de la presente ponencia es explicar los alcances de la capacidad de participación política de la ciudadanía mexicana residente en el exterior en el marco de las instituciones políticas, especialmente en lo referido a instituciones electorales (INE y OPLES), así como lo contemplado para este sector de la población por los partidos políticos nacionales. Así, la presente ponencia se divide en cuatro apartados fundamentales: el primero explica de manera sucinta las características principales del sufragio transnacional, para luego explicar las particularidades el diseño del mecanismo de voto extraterritorial y el desempeño de la autoridad electoral nacional, en el segundo apartado; para decantar el análisis de las elecciones locales en la tercera parte del escrito. La cuarta sección se encarga de analizar la concepción que tienen los partidos políticos de corte nacional respecto a la participación de los militantes residentes en el exterior, tanto en el sufragio activo como en mecanismos de postulación de candidatos.