Educar a contracorriente: la interculturalidad como práctica emancipadora

Esta intervención tiene como finalidad invitar a la reflexión y al debate a propósito de las reforma educativa que, a nombre de una calidad de formatos, pierde de vista las condiciones reales en las que la práctica docente se desarrolla. En un país diverso y contradictorio, la garantía de una educación basada en la calidad por decreto no resiste un examen mínimo de los supuestos ontológicos, pedagógicos, metodológicos y congnitivos que deben privilegiarse en la práctica educativa. Esta ponencia pone énfasis en el reconocimiento de la interculturalidad como llave que permite abrir un abanico de posibilidades donde educar no sólo consiste en alfabetizar, ni enseñar consiste en poseer las certificaciones; al contrario, se plantea una praxis educativa en la que no sea el fin último poseer grados académicos, sino emancipar a una sociedad condicionada mediante los indicadores del éxito y la felicidad mercantilizados.

Miguel Ángel Rodríguez Rodriguez /BUAP
Israel Arroyo García /BUAP