Integración y funcionamiento de los Consejos Generales de los OPLES en México, bajo una perspectiva de Administración Estratégica
Con la reforma político electoral del 2014, el proceso de designación de los integrantes de los órganos máximos de dirección de los denominados OPLES, se volvió una potestad del Consejo General del Instituto Nacional Electoral. En función de ello el 30 de septiembre de 2014 comenzaron los primeros nombramientos y para la fecha actual, se tienen nombrados a la totalidad de los Consejos de los Órganos electorales locales en el país. De la buena integración y funcionamiento de estos órganos, depende el adecuado curso de los procesos electorales locales, así como el cumplimiento de los fines constitucionales para los cuales fueron creados, en pro de la construcción democrática en México. Dada la relevancia de la correcta operatividad de estos órganos, así como del fortalecimiento de su autonomía, es que esta investigación, tiene como objetivo: Analizar bajo una perspectiva de administración estratégica, como es la integración actual de los Consejos Generales de los Organismos Públicos Locales Electorales y cuáles son las áreas de oportunidad, con relación al funcionamiento de la colegialidad en la toma de decisiones y la autonomía de las mismas. La investigación es de tipo descriptivo, no experimental y se utilizan herramientas de tipo cuantitativo. El alcance de la investigación comprende a los 32 Organismos Públicos Locales Electorales en el país, utilizando un muestreo estadístico amplío para el levantamiento de la información.
Descargar Ponencia en Extenso