China en América Latina: el uso del Poder Inteligente chino en la conquista de América Latina
Aunque el discurso oficial de la República Popular de China (RPC) señala al poder blando como un elemento “crítico” para los intereses del país en su “ascenso pacífico” como potencia global, el uso de estrategias de política exterior que combinan el poder blando con el poder duro, ponen de manifiesto que lo verdaderamente crucial en la política exterior de la RPC, es el poder inteligente. El objetivo de este trabajo es analizar el uso del poder en la política exterior de la RPC hacia América Latina e identificar aquellas políticas que le confieren influencia y empoderamiento en la región. Para esto, se examinó la teoría del poder de Joseph Nye y las relaciones políticas, económicas y de cooperación entre China y América Latina. Se argumenta que la RPC ha combinado el uso del poder blando, difundiendo su cultura y participando en algunos organismos internacionales regionales, con el uso del poder duro, desplegando su poder económico en América Latina, en una estrategia de poder inteligente que ha impactado de manera determinante a la región y fortalecido su posición como actor relevante. Se concluye que en su compromiso pacifista como gran potencia mundial en ascenso, la RPC subraya el uso del poder blando, si bien ejerce al mismo tiempo el poder duro en una combinación de poder inteligente para hacerse de influencia, tener un impacto determinante en América Latina e ir avanzando posiciones en el escenario internacional.
Descargar Ponencia en Extenso