La violencia y sus efectos en la migración internacional del Estado de México
Este trabajo pretende identificar de qué forma algunos tipos de violencia se vinculan a la migración internacional y de retorno en los mexiquenses. Con este fin, se realizan entrevistas a profundidad con una muestra no aleatoria de migrantes retornados hacia la entidad. Los resultados sugieren que las violencias que más promueven la migración se asocian a la necesidad económica, inmadurez y "sueños del norte", también la violencia doméstica, conflictos familiares y laborales, extorsiones e inseguridad. Al retorno, durante su reinserción socio-productiva afrontan violencia institucional (corrupción, trámites), inseguridad (secuestros, chantajes, extorsiones), discriminación por edad, sexo y condición norteña. En general, este trabajo encuentra que distintas violencias influyen la partida, pero asociadas a otras circunstancias, además al retorno otras violencias no permiten el uso productivo de los activos que los migrantes traen consigo del extranjero.