Los trabajadores de las haciendas mexicanas en los siglos XIX y XX: violencia e impunidad

La finalidad de esta investigación es analizar si los trabajadores de las haciendas durante los siglos XIX y XX vivían bajo una evidente violencia de sus derechos o si éstos se respetaban de alguna forma, por lo que se estudiará la legislación laboral y su aplicación, y poder definir qué tan efectivo fue el sistema judicial o el estado de derecho en la defensa de los derechos laborales de los trabajadores del campo. Por tal motivo y para conocer sus antecedentes se revisará la normatividad del periodo virreinal: Códigos Españoles, Leyes de Indias, y las Constituciones Mexicanas de 1824, 1836, 1846, 1857 y 1917; así como la Primera Ley Federal del Trabajo de 1931.

HILDA LAGUNAS RUIZ /Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades