¿Hacia dónde van los municipios en México? Índice de Planeación Municipal 2016
En este avance de investigación se presenta un estudio comparado de los modelos de planeación del desarrollo en una muestra de municipios mexicanos. Para ello se elabora el Índice de Planeación Municipal 2016, el cual mide cuatro fases del proceso de planeación: diseño, implementación, seguimiento y evaluación. Por modelo de planeación se entiende el marco jurídico que fundamenta el plan municipal de desarrollo, el propio plan trienal y el órgano encargado de diseñarlo. Los municipios seleccionados son aquellos que cuentan con un plan municipal vigente publicado, siendo un grupo los diez con mayor población a nivel nacional y otro grupo aquellas capitales de entidades que renovaron su ayuntamiento en las elecciones ordinarias de 2015. La finalidad de este estudio es responder si el modelo de planeación municipal es primordialmente estratégico, democrático y para el desarrollo, conforme a la literatura latinoamericana en el tema. Asimismo, se prevé encontrar fortalezas y debilidades así como prácticas innovadoras en la materia. Paralelo a la evaluación cuantitativa del índice se elabora un informe cualitativo para cada municipio con observaciones específicas sobre su visión municipal. Se espera encontrar que aquellos municipios metropolitanos cuentan con modelos de planeación altamente estratégicos, en una escala de 0 a 100 en grado alto, medio o bajo. Considerando la reelección como opción de continuidad en función para integrantes de ayuntamiento se analiza el impacto de la planeación más allá del trienio. Finalmente, se recaban un conjunto de hallazgos generales que pretenden servir de insumo a los municipios evaluados y por evaluar.
Descargar Ponencia en Extenso