Transparencia y rendición de cuentas

Durante los últimos años, el debate sobre la transparencia gubernamental y la rendición de cuentas se ha multiplicado en México y el resto del mundo. El debate sobre la transparencia y la rendición de cuentas es aún muy incipiente en México, y se ha centrado principalmente en el ámbito federal de gobierno, dejando sin atención el estudio de cómo rinden cuentas los gobiernos estatales y municipales. Esa omisión es preocupante porque desde los años ochenta México inició un proceso gradual de descentralización, particularmente en educación y servicios de salud, que ha transferido sumas crecientes de recursos que hoy son ejercidos desde los estados y municipios. Sin embargo, ese proceso no se ha acompañado de otro paralelo para construir instituciones modernas y eficaces de rendición de cuentas además de que la política de transparencia iniciada por un marco legal débil y poco articulado, ha retardado su instrumentación en los niveles inferiores de gobierno y en muchas áreas de la administración pública por lo que es probable que los espacios para el dispendio y la corrupción se hayan expandido en esos ámbitos de gobierno. El inicio de una política de transparencia en México puede ser considerado como un paso significativo en la democratización de México, en virtud de que representa un primer paso en el proceso democrático de rendición de cuentas.

Karen Arlin Rivas X /Universidad Autónoma de Sinaloa
Descargar Ponencia en Extenso