Crisis Migratoria Europea

En el presente trabajo centra su atención a la crisis migratoria en Europa el cual es un problema complejo que tiene relación con el contexto político, social y económico entre los países, así como se analizan los cambios sociales y culturales de las comunidades inmigrantes. Desde el 2012 cientos de miles provenientes de Irak, Siria y Afganistán acuden mientras huyen de la guerra, temen por sus vidas y sueñan con una mejor vida lejos de la pobreza y la agitación de sus inestables naciones. Las precarias condiciones de vida en que se encuentran, así como a la falta de desarrollo productivo y el factor de desequilibrio social acentuado por los cambios climáticos ha fomentado la emigración hacia las grandes urbes con el fin de satisfacer sus necesidades básicas de desarrollo. La guerra en Siria ha provocado desplazados, los desplazados han decidido migrar, los migrantes se acumulan y hay que darles cabida porque eso corresponde a la forma de ser europea. Se ven los efectos de la suspensión del protocolo de Dublín por parte de Alemania en el que se establece que el primer país que llegan los refugiados es el encargado de procesar su asilo y trámites.

Karen Arlin Rivas X /Universidad Autónoma de Sinaloa
Descargar Ponencia en Extenso