“Elecciones y participación ciudadana ante las nuevas instituciones electorales; el caso del proceso electoral de Durango 2016”
“Elecciones y participación ciudadana ante las nuevas instituciones electorales; el caso del proceso electoral de Durango 2016” Autor Lerins Varela Castro Coautor Jorge Romero Reynoso UA de Coahuila El próximo 5 de junio del 2016, se llevaran a cabo elecciones en el estado de Durango, para renovar la gubernatura, 39 ayuntamientos, 15 diputaciones de mayoría relativa y 10 de representación proporcional. En este proceso electoral participan 8 partidos nacionales, uno local, así como un candidato independiente a gobernador, 5 planillas independientes para ayuntamientos y 9 candidatos independientes a diputados locales. Esta elección se contextualiza en las reformas del 2014, con una mayor injerencia en lo local por parte del INE y un renovado Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (Ople). En este trabajo se pretende hacer un análisis del proceso de armonización de la reciente reforma electoral del 2014 y la reforma local para Durango, y su impacto en la elección, asimismo, se abordaran los diversos matices, derivados de las legislaciones electorales y de las coyunturas político electorales, desde el inicio de las precampañas y campañas, las encuestas, además de los actores y partidos participantes, el papel de los medios de comunicación, los alcaldes y el mismo gobernador, , etc.