Reconfiguración de grupos paramilitares en la Zona Sur-Oriental de Cali Colombia
El fenómeno de las organizaciones neoparamilitares o bandas criminales, que surgió luego de la desmovilización de los grupos paramilitares, proceso que se implemento a partir de la Ley 975 de 2005 (Ley Justicia y Paz), se constituye en la actualidad como una de las mayores problemáticas en las zonas socialmente vulnerables de las ciudades colombianas. Este conflicto multidimensional afecta a las comunidades en aspectos sociales, políticos y económicos. El Gobierno ha desestimado los verdaderos alcances que poseen las BACRIM, optando solo por incrementar las operaciones policiales en procura de la búsqueda y captura de los cabecillas de las organizaciones armadas sin mayor éxito, desestimando la adaptabilidad e influencia que poseen las Bacrim sobre el poder político local y nacional. Esta problemática que se viene presentando en la zona oriental urbana de Cali, se examinará a la luz de algunos estudios y noticias recientes, identificando tres etapas fundamentales entre los años 2003 y 2014: sus inicios, sus transformaciones y su estado actual. Enfatizando en los aspectos de la reconfiguración paramilitar en las nuevas organizaciones, que caracterizan el conflicto manifiesto entre las Bacrim ahí existentes “Urabeños” y”Rastrojos” y que se reflejan en masacres, extorsiones, desplazamientos intra urbanos, microtráfico y otras acciones violentas. Se pretende entonces explicar a través de los conceptos desarrollados por las teorías del conflicto, las dinámicas de los actores dentro de la esfera política y la trascendencia del conflicto en el sistema social, principalmente desde el autor Lewis Coser.
Descargar Ponencia en Extenso