La participación ciudadana en los órganos constitucionales autónomos
El objetivo de este trabajo es analizar los avances en materia de participación ciudadana en el marco de los órganos constitucionales autónomos mexicanos. Desde 1993 en adelante, año en que el Banco de México alcanzó su rango de órgano autónomo, se amplió progresivamente el número de estos organismos dentro del sistema político mexicano. De tal modo, importantes funciones de gobierno, que tradicionalmente se ubicaban en la órbita del Poder Ejecutivo, ganaron autonomía y con ello, centralidad dentro de nuestro sistema. A su vez, la literatura especializada, señala que dado su carácter autónomo, estos órganos son espacios ideales para la participación ciudadana, al no depender de los partidos políticos ni de los grupos de poder. Tomado esta afirmación como hipótesis de investigación, este trabajo analiza en qué medida y a través de qué modalidades se está llevando a cabo la participación ciudadana en el seno de los órganos autónomos mexicanos. Para responder a esta interrogante se realizaron entrevistas a profundidad, semiestructuradas con miembros de todos los órganos constitucionales autónomos. El trabajo presenta los resultados de estas entrevistas, los triangula y discute a la luz de la literatura especializada.