Las elecciones presidenciales en Perú del 2016: la tentación de lo impolítico

Las elecciones presidenciales en el Perú se han dado en los últimos años bajo el signo de la sorpresa. A lo largo de cuatro elecciones democráticas sucesivas, las esperanzas de democratización que surgieron con fuerza a comienzos del siglo XXI, parecen haberse diluido. A pesar del crecimiento económico sostenido de los últimos años, ni los partidos, ni la sociedad civil, ni las instituciones democráticas parecen salir fortalecidas de esta fase democrática. Por ello, es válido preguntarse sobre la los retos que enfrenta el régimen democrático en este nuevo contexto electoral y presidencial del 2016. A pesar de un fuerte liderazgo femenino, reflejado por varias candidatas, existe el riesgo de un franco retroceso autoritario. Así, trataremos de entender este contexto desde la categoría de lo impolítico, entendido como la dificultad que tiene una sociedad de aprehender los problemas comunes. En otras palabras, se entenderá vislumbrar la dificultad de construir no sólo una comunidad política sino también una comunidad nacional, expresada en los resultados de las elecciones presidenciales de este año.

Morgan QUERO GAIME
Descargar Ponencia en Extenso