“México y los derechos humanos: el caso de los migrantes del estado de Guerrero” 2006-2012

La reforma constitucional en 2011 y la ratificación de tratados internacionales en materia de derechos humanos por parte del estado mexicano han sentado las bases para que los la protección de dichos derechos se haya convertido en una de las principales prioridades del estado democrático contemporáneo. Sin embargo, pese a la adopción de un marco jurídico en la materia, la realidad del disfrute y ejercicio efectivo de los derechos humanos en Guerrero es otra. Por ello esta investigación tiene por objetivo identificar las principales violaciones de los derechos humanos de los migrantes guerrerenses en su trayecto hacia el cruce fronterizo con Estados Unidos. Se argumenta que la corrupción, la desigualdad social, el crimen organizado y el vacío institucional en materia de derechos humanos impiden al Estado mexicano convertir los derechos humanos en un eje transversal como política de estado, lo que imposibilita que estos se disfruten de manera efectiva.

America Patricia Camacho Santiago
Descargar Ponencia en Extenso