Datos Abiertos en México: la desilusión anunciada.
Se plantea que la existencia de Datos Abietos y estrategias de Gobierno Abierto son caminos para democratizar al país y mejor las relaciones entre sociedad y gobierno, al mismo tiempo que mejorar el control técnico al gobierno. Sin embargo, casi dos décadas después de la apertura poco se ha avanzado. Como hipótesis de trabajo se sostienen dos perspectivas: la primera implica la inefectividad de las políticas de Datos Abiertos en tanto su comprensión y uso son altamente costosas para el usuario ciudadano; la segunda que la desarticulación y ausencia de lineamientos a nivel nacional que homologuen la forma en que se entrega la información permite vacíos aprovechados por autoridades poco interesadas en la transparencia. Estas dos perspectivas, paralelas, convergen en el caso mexicano como explicaciones para entender el escaso avance en transparencia en México, comparado a nivel internacional.