La caricatura en La Jornada y el Reforma durante nueve días del proceso de desafuero de Andrés Manuel López Obrador
Los medios masivos de comunicación, la mayoría de las ocasiones, llevan a cabo estrategias informativas para influir en sus audiencias en los diversos temas que son presentados en sus espacios. De forma particular en situaciones de carácter político-electoral los mass media dejan de ser meros trasmisores de información o audiencias pasivas, para convertirse en actores activos en la definición de cómo presentar la información. La influencia o persuasión que buscan los media, no solamente se registra a partir de los temas que publican, sino también en la forma de cómo son presentados en sus espacios, para lo cual hacen uso de atributos, que son trasmitidos a las audiencias. Para tal fin, los medios hacen uso de diversas herramientas periodísticas, tanto cuantitativas como cualitativas, que permite generar una mayor valoración y el proporcionar características específicas a la información, que es transferida a los consumidores. Dentro de los géneros periodísticos el de la caricatura permite definir estrategias informativas del medio. A pesar ser poco analizado y no ser considerado relevante, los caricaturistas plasman y trasmiten, de forma sarcástica y abierta, su opinión sobre los temas que abordan. Por medio de la burla y la exageración, los dibujantes presentan en sus imágenes, características y atributos que generan, de forma sutil pero directa, encuadres favorables o desfavorables sobre lo que describen. El análisis de la información a partir de la teoría del Framing, permite descubrir los encuadres que son utilizados en la información publicada, con lo que se busca influir en la percepción, conocimientos, actitudes e incluso comportamientos de la audiencia respecto a los temas que son presentados. El estudio y análisis de los encuadres y de forma particular en el género de la caricatura en temas político-electorales, permite conocer y definir parte de las estrategias informativas utilizadas por los medios masivos de comunicación. El desafuero de Andrés Manuel López Obrador en el 2005, generó una amplia cobertura y la participación activa de los medios masivos de comunicación tanto favorable como desfavorablemente al jefe de gobierno capitalino. Dos diarios de circulación nacional: La Jornada y el Reforma, de forma particular a través de sus caricaturistas, llevaron a cabo estrategias informativas en el tema de forma favorable o desfavorable al entonces aspirante mejor posicionado a la presidencia de la República según los sondeos y encuestas de opinión.
Descargar Ponencia en Extenso