Elites parlamentarias en Aguascalientes

Este trabajo forma parte del Proyecto de Elites Latinoamericanas (PELA) que coordina el Área de Ciencia Política y el Instituto de Iberoamérica de la Universidad de Salamanca. El texto presenta opiniones, actitudes y percepciones de los miembros del Congreso Estatal de Aguascalientes para el periodo 2014-2016. Tiene como finalidad conocer la percepción que tienen los diputados locales de la vida política y relacionarla con sus antecedentes familiares y profesionales. Asimismo vincula esta información con los valores que comparten sobre la democracia. La mayoría de los diputados de Aguascalientes ven la presencia de una democracia estable. Pero solo un poco más de la mitad de ellos están satisfechos con sus resultados y rendimientos. Esta aceptación sin más no dice mucho, hasta que se revelaron algunos matices. Los miembros del Congreso percibieron una estrecha relación de este modelo político con la existencia de los partidos, sin embargo existe un problema en el terreno de la confianza. Tienen reservas con muchas instituciones, como la policía. La desconfianza es tan generalizada que la mitad de los entrevistados desconfían de la clase política, es decir de ellos mismos. Una de las excepciones en este panorama son las fuerzas armadas, muy probablemente esto se deba al peso específico que han tenido en la lucha contra el crimen organizado. En el mismo terreno de las confianzas una mayoría de los diputados confiaron en que los procesos electorales han servido para expresar las preferencias políticas; del mismo modo están a favor de la existencia del sistema de representación proporcional como mecanismo para garantizar la representación equitativa de las fuerzas políticas. También están de acuerdo con sistema de voto personalizado. Para cerrar este círculo de percepciones, los legisladores categóricamente prefieren la democracia a cualquier otro sistema de gobierno. Al hablar de las instituciones que ayudarían a mejorar la calidad de la democracia tienen un gran aprecio por la participación ciudadana, los derechos humanos y de las minorías. En este punto dan menor crédito a las instituciones judiciales. Todo esto significa que, al menos en el discurso, existe en general un pensamiento de vanguardia que coincide con sociedades democráticas de otras latitudes, y que parece listo para enfrentar los retos pendientes del sistema democrático

ANDRÉS REYES RODRÍGUEZ
Descargar Ponencia en Extenso